Programas
– julio 3 2024
Aldeas Infantiles SOS impulsa talleres comunitarios en programas de Acompañamiento Familiar Territorial y Prevención Focalizada (AFT y PF)
Desde la inauguración de los Programas de Acompañamiento Familiar Territorial y Prevención Focalizada (AFT y PF) en Chillán, se han realizado diversos talleres orientados a fortalecer vínculos familiares y habilidades personales en la comunidad.
En el marco de los Programas de Acompañamiento Familiar Territorial y Prevención Focalizada (AFT y PF) en Chillán, Aldeas Infantiles SOS ha llevado a cabo una serie de talleres dirigidos a familias locales, consolidando así su compromiso con el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en entornos seguros y protectores.
“Nunca había escuchado a mi hijo decirme tantas cosas lindas, eso quiere decir que no lo hago tan mal como creo”, comentó emocionada Andrea. Es que los talleres para fortalecer a las familias tienen como finalidad reconocer todas las riquezas que presentan los adultos y desde ahí fortalecer sus capacidades para construir entornos seguros y protectores para los niños y niñas.
Bajo la nueva línea de atención preventiva, los talleres han tenido lugar en San Ignacio Portezuelo y Ránquil, convocando a varias familias en cada localidad. Estos eventos se centran en temas diversos como recursos familiares y personales, fortaleciendo la idea de que el ambiente familiar es fundamental para el crecimiento saludable de los niños.
Cabe recordar que los AFT y PF buscan apoyar a niños, niñas y adolescentes en contextos familiares de mediana complejidad, derivados de oficinas locales de la Niñez y Tribunales de Familia. Mediante estos programas, las familias reciben herramientas para mejorar sus condiciones de vida y bienestar, acompañados por profesionales que garantizan entornos seguros y afectivos para el desarrollo infantil.
Uno de los talleres destacados es "Mi familia y yo", organizado por el programa AFT-PF Chillán Ránquil, que tuvo como objetivo trabajar los recursos personales y familiares de los participantes, e incluyó actividades como la creación de escudos familiares, que consisten en escribir los aspectos positivos de cada integrante de la familia, entendiendo que estas virtudes son el punto de inicio para construir relaciones sólidas y entornos protectores para los niños y niñas. Además, hubo dinámicas recreativas como bailes y globoflexia, promoviendo momentos en familia con la participación activa de niños, niñas y adolescentes junto a sus cuidadores.
Por su parte, el programa AFT-PF Chillán Portezuelo realizó el taller “Descubriendo nuestras raíces”, en las dependencias del Instituto Profesional Valle Central. En la instancia los NNA y sus familias formaron grupos según rango etario para trabajar emociones bajo variables transversales como participación, género, inclusión, enfoque de derecho, enfoque de curso de vida, entre ostros aspectos. Uno de los factores centrales para construir espacios familiares saludables es el reconocimiento y el trabajo de las emociones de cada integrante de la familia.
Otra de las actividades realizadas y en contexto de vacaciones de invierno, fueron las jornadas de cine, de acuerdo al enfoque del ciclo vital. Las películas mostradas cuentan con contenido y enseñanzas que invitan al diálogo y reflexión sobre las relaciones familiares y la propia actitud en diferentes escenarios de la vida, porque el séptimo arte también tiene un alto contenido educativo que potencia también nuestro trabajo interventivo con las familias.
En un esfuerzo por ampliar el alcance de Aldeas Infantiles SOS en la línea preventiva, inauguraremos en estos meses de invierno dos nuevos AFT y PF en Chillán, específicamente en San Nicolás y otro mucho más al sur, en Castro respectivamente, con el objetivo de seguir fortaleciendo el compromiso con la comunidad local en iniciativas preventivas y focalizadas. Este avance destaca la importancia de trabajar de manera anticipada para promover ambientes familiares estables y protectores, que son esenciales para el bienestar integral de todos los niños, niñas y adolescentes.