En un emotivo desayuno en el Palacio de La Moneda, 32 jóvenes que viven o vivieron en residencias del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia fueron reconocidos por el Presidente de la República, junto a autoridades como la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva; y el director del servicio, Claudio Castillo. Estos jóvenes inician sus estudios en universidades o centros de formación técnica en 14 regiones del país, representando así un logro significativo para quienes han crecido bajo cuidados alternativos.
Según los datos oficiales, en 2025 ingresan 101 jóvenes a primer año de carreras universitarias o técnicas, cifra superior a los 89 que lo hicieron en 2024 y a los 46 de 2023. A la fecha, 133 jóvenes de residencias del SPE cursan estudios superiores.
Cuatro jóvenes de nuestros programas residenciales estuvieron presentes: Bryan Llanquín, de Aldea Puerto Varas; Alison Villa, de Aldea Padre Las Casas; Catalina Salazar, de Aldea Antofagasta; y Michelle Martel, de Aldea Quilpué.
Durante el encuentro, el Presidente de la República, Gabriel Boric, destacó la relevancia de recoger de manera directa los testimonios y necesidades de quienes han vivido en residencias: “Este desayuno es para felicitarlos y conocer sus experiencias, pero también para que podamos ajustar, mejorar la brújula de nuestro trabajo en materia de infancia y adolescencia”.
Bryan Llanquín, de 23 años, explicó que durante el desayuno hubo espacio para expresarnos respecto de cómo ha sido nuestro paso por las residencias y cómo estamos actualmente. “Me parece valioso que se den estas instancias en las que podamos hablar directamente con el Presidente de ciertas falencias y también de las fortalezas que tienen los Programas”, destacó.
Por su parte, Alison Villa, de 18 años, expresó que esta ha sido una oportunidad muy provechosa para ejemplificar las problemáticas y, al mismo tiempo, expresar mi satisfacción con un sistema que me ha ayudado mucho. “La conversación con el Presidente fue corta, pero lo suficientemente provechosa. Me voy conforme por haber planteado mi malestar y también mi agradecimiento”.
Aldeas Infantiles SOS Chile reafirma su compromiso de promover y defender los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, acompañándolos no solo en la protección y el cuidado residencial, sino también en su transición a la vida independiente y en la búsqueda de oportunidades de formación y desarrollo personal.